Construyendo un Canal de Helados Ready-to-Eat con Emprendedores y Tecnología acorde

En el Perú, la cadena de frío es un reto logístico que limita la distribución de muchos productos como carnes, vegetales y comidas preparadas. Sin embargo, hay una industria que ha logrado sortear estos desafíos con éxito: los helados ready-to-eat en presentación individual, con D’Onofrio como el referente más grande en el mercado.

Detrás de cada helado que se vende en la calle hay un modelo de distribución basado en pequeños emprendedores que dependen de una infraestructura móvil y soluciones como el hielo seco para mantener la temperatura adecuada. Pero, ¿cómo hacer que este modelo sea sostenible y rentable para todos los involucrados? La clave está en encontrar la mezcla perfecta entre margen, tecnología y espíritu emprendedor.


La Realidad de la Cadena de Frío en el Perú

Transportar y mantener productos congelados en un país caluroso como el Perú, especialmente en la costa durante el verano, es una operación costosa. La falta de infraestructura obliga a las empresas a invertir en equipos especializados, financiamiento y concesión de heladeras para asegurar la calidad del producto hasta el consumidor final.

En este contexto, los heladeros son verdaderos emprendedores que forman la última milla de distribución. Con carretillas diseñadas para conservar el frío y abastecidas con hielo seco, logran llevar el producto a parques, playas y calles de alto tráfico.

Pero mantener esta operación tiene costos ocultos que no siempre se ven a simple vista.


Costos Claves de la Cadena de Frío Móvil

Para entender cómo funciona este modelo, desglosamos los costos que un heladero debe asumir mensualmente:

ConceptoCosto diario (S/)Costo mensual (S/)
Hielo seco40 – 60800 – 1,800
Carretilla (alquiler)Oct-20300 – 600
Stock de heladosVariableDepende de ventas
Movilidad y permisos**Variable2,650 – 4,000

* Basado en 30 días de operación.

*Los costos de movilidad y permisos incluyen transporte a zonas estratégicas y tarifas municipales por operar en ciertos espacios públicos.

El Equilibrio de Rentabilidad

Un heladero debe cubrir estos costos y, además, obtener una ganancia atractiva. Si consideramos que el precio moda de un helado está entre S/2 y S/5, y que un heladero puede vender entre 100 y 200 unidades al día en temporada alta, que este es un negocio que absorbe el IGV por su informalidad (no hay créditos fiscales), el ingreso bruto diario oscila entre S/200 y S/1,000.

Pero ¿cuánto le queda realmente? Considerando un costo del 60% del precio de venta, la movilidad y los permisos, el ingreso neto de un heladero puede alcanzar hasta cerca de S/5,500 mensuales, una cifra competitiva para el autoempleo en el país.

Este es el tipo de negocio que, bien estructurado, permite financiar y sostener la cadena de frío de manera eficiente.


¿Cómo Optimizar Este Canal?

Para lograr un canal eficiente que combine buenos márgenes, tecnología y emprendimiento, hay tres aspectos clave a mejorar:

  1. Optimización de Márgenes:
    • Ajustar precios de compra de insumos como el hielo seco.
    • Negociaciones para reducir costos de movilidad y permisos.
  2. Uso de Tecnología:
    • Desarrollo de carretillas con mejor capacidad de aislamiento.
    • Aplicaciones móviles para optimizar rutas y predicción de demanda.
  3. Fomento del Emprendimiento:
    • Esquemas de financiamiento accesibles para nuevos heladeros.
    • Capacitación en gestión de costos y estrategias de venta.

Cuando combinamos estas variables, el modelo de negocio se vuelve más sostenible, asegurando que los heladeros puedan crecer, generar ingresos estables y contribuir al acceso de helados en más rincones del país.


Conclusión: Un Modelo de Éxito con Espacio para Crecer

La cadena de frío para helados en el canal Ready to Eat móvil en el Perú es un caso de éxito dentro de un mercado con grandes desafíos logísticos. La combinación de emprendedores motivados, tecnología adecuada y márgenes bien estructurados puede hacer que este modelo sea más eficiente, escalable y rentable para todos.

¿Qué opinas? ¿Cómo crees que se puede mejorar este canal? Comparte tu experiencia y/o perspectivas escribiéndome, estaré encantado de leerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir:

Más artículos

¿Sientes que tu equipo de ventas B2B podría estar logrando más? En un mercado competitivo, transformar una fuerza de ventas con dificultades en una máquina de generar resultados es crucial. Este artículo es la primera parada en un viaje para diagnosticar a fondo tu equipo, identificar esos errores comunes que frenan el potencial y entender las verdaderas causas detrás de un rendimiento subóptimo. Prepárate para una "radiografía" honesta que sentará las bases para construir un equipo de ventas B2B verdaderamente excepcional. ¡Comienza aquí tu transformación!

Transforma tus Ventas B2B: De Errores a Éxitos (Parte 4 de 6)

De la Estrategia al Sistema: Construye la Maquinaria de Ventas que Genera Resultados Reales

Una estrategia brillante es solo el punto de partida. La verdadera ventaja competitiva es convertir los planes en resultados tangibles.

Por eso ahora te entrego los planos para pasar de la planificación a la acción metodológica. Deje de depender de la suerte o del esfuerzo heroico individual; es hora de instalar un sistema que garantice el éxito.
– Seleccionar Metodo de Ventas
– Diseñar tu Proceso de Ventas
– Ejecuta el Cambio con Autoridad (sigue la hoja de ruta)

Encenderás el motor de tu crecimiento sostenido.

¿Sientes que tu equipo de ventas B2B podría estar logrando más? En un mercado competitivo, transformar una fuerza de ventas con dificultades en una máquina de generar resultados es crucial. Este artículo es la primera parada en un viaje para diagnosticar a fondo tu equipo, identificar esos errores comunes que frenan el potencial y entender las verdaderas causas detrás de un rendimiento subóptimo. Prepárate para una "radiografía" honesta que sentará las bases para construir un equipo de ventas B2B verdaderamente excepcional. ¡Comienza aquí tu transformación!

Transforma tus Ventas B2B: De Errores a Éxitos (Parte 3 de 6)

¡Deja de Vender a Ciegas! Diseña la Estrategia que Convierte y la Propuesta que Enamora.
¿Tu estrategia de ventas se siente más como un deseo que como un plan de acción? ¿Sientes que tus esfuerzos se diluyen intentando venderle a todo el mundo? ¡Se acabó!

En la tercera entrega de esta serie, pasamos del diagnóstico a la arquitectura del éxito. Leeras sobre los secretos para construir cimientos inquebrantables que sostendrán todo tu crecimiento futuro.

– Aprende a alinear acciones con objetivos.
– Define tu Cliente Ideal (ICP)
– Propuesta de Valor Irresistible

bono especial, Tabla Comparativa de las Metodologías de Venta B2B

¿Sientes que tu equipo de ventas B2B podría estar logrando más? En un mercado competitivo, transformar una fuerza de ventas con dificultades en una máquina de generar resultados es crucial. Este artículo es la primera parada en un viaje para diagnosticar a fondo tu equipo, identificar esos errores comunes que frenan el potencial y entender las verdaderas causas detrás de un rendimiento subóptimo. Prepárate para una "radiografía" honesta que sentará las bases para construir un equipo de ventas B2B verdaderamente excepcional. ¡Comienza aquí tu transformación!

Transforma tus Ventas B2B: De Errores a Éxitos (Parte 2 de 6)

En esta segunda entrega, profundizamos en el diagnóstico de tu fuerza de ventas B2B. Exploramos un Checklist de Diagnóstico práctico y la Evaluación de tu Estrategia de llegada al mercado. Además, introducimos el Modelo McKinsey 7S, un marco robusto para la auditoría de equipos comerciales. Un diagnóstico preciso es clave para construir una fuerza de ventas de alto rendimiento.

¿Sientes que tu equipo de ventas B2B podría estar logrando más? En un mercado competitivo, transformar una fuerza de ventas con dificultades en una máquina de generar resultados es crucial. Este artículo es la primera parada en un viaje para diagnosticar a fondo tu equipo, identificar esos errores comunes que frenan el potencial y entender las verdaderas causas detrás de un rendimiento subóptimo. Prepárate para una "radiografía" honesta que sentará las bases para construir un equipo de ventas B2B verdaderamente excepcional. ¡Comienza aquí tu transformación!

MEJORA TUS VENTAS B2B (1 de 6)

¿Sientes que tu equipo de ventas B2B podría estar logrando más? En un mercado competitivo, transformar una fuerza de ventas con dificultades en una máquina de generar resultados es crucial. Este artículo es la primera parada en un viaje para diagnosticar a fondo tu equipo, identificar esos errores comunes que frenan el potencial y entender las verdaderas causas detrás de un rendimiento subóptimo. Prepárate para una «radiografía» honesta que sentará las bases para construir un equipo de ventas B2B verdaderamente excepcional. ¡Comienza aquí tu transformación!

Contactar

Construyendo un Canal de Helados Ready-to-Eat con Emprendedores y Tecnología acorde

En el Perú, la cadena de frío es un reto logístico que limita la distribución de muchos productos como carnes, vegetales y comidas preparadas. Sin embargo, hay una industria que ha logrado sortear estos desafíos con éxito: los helados ready-to-eat en presentación individual, con D’Onofrio como el referente más grande en el mercado. Detrás de […]